Croacia

Croatia

Datos:

  • Capital: Zagreb
  • Prefijo telefónico: +385
  • Población: 4,1 millones(2018)
  • Viajes: 2012

Aprovechando el viaje que estábamos realizando al norte de Italia, decidimos hacer una escapada a Eslovenia y a la península Croata de Istria. Lo cierto es que, exceptuando el calvario que padecimos para atravesar la frontera de Eslovenia a Croacia, la visita a Istria merece la pena. Partimos de Venezia con destino a Trieste, última ciudad de Italia. Desde allí, se continúa hacia Eslovenia (es necesario obtener la "vinjeta" aunque sea para pocos kms. los que se va a circular por la autopista eslovena....) y a los pocos Kms. ya empezaremos a ver las indicaciones hacia Croacia (HR).

Desde que se abandona la autopista, la cola es insufrible e interminable. Son pocos kilómetros de carretera, pero el atasco que se produce en el paso fronterizo con Croacia es de tal calibre que la espera puede durar hasta 3 horas (como fue nuestro caso). Es muy recomendable llevar el aire acondicionado puesto y mucha paciencia....; Lo único bueno, por poner algo, es que el paisaje que se atraviesa para llegar desde Eslovenia a la frontera Croata es precioso. Se atraviesa un pequeño puerto de montaña, lo que permite encontrar alguna sombra en la carretera. Una vez atravesada la frontera, empieza la autopista que recorre toda la costa croata. Uno de las primeras poblaciones importantes que nos encontramos, una vez atravesada Portoroz (Eslovenia) es Umag, que se encuentra camino de Poreç y de Pula. Como el calor era muy intenso (y viajamos con niños...) decidimos parar en Umag, población en la que se celebra el popular Campeonato Internacional de Tenis de Croacia.

Umag es uno de los pueblos elegidos por muchos turistas italianos, eslovenos y croatas para pasar sus vacaciones de verano; una villa pesquera, con un pequeño puerto deportivo. Su casco viejo alberga restos de murallas de la época veneciana, además de varios edificios religiosos, uno de ellos, La Iglesia Parroquial de la Asunción.

Umag posee numerosas infraestructuras deportivas, aquí se puede jugar al bowling, montar a caballo, jugar al golf, tenis, navegar... otro de sus atractivos son sus playas de hierba !!!! aunque también las tiene de arena. El Adriático ofrece aguas templadas, limpias y brillantes. Es la primera vez en toda mi vida que hablo bien de algo que me produce auténtico repelús: la playa. Y es que la ausencia de arena es una gran ventaja! (y eso no quiere decir que la playa sea de pedruscos!). Decidimos comer en una terraza de un restaurante cercano a la playa. La cocina croata en esta zona está muy "italianizada". Comer no es especialmente caro y la relación calidad precio es buena. En Istria se puede pagar en Euros, aunque no es moneda nacional, pero es preferible llevar algunas "kunas" (moneda nacional) para pequeños gastos, pues en los pequeños establecimientos no aceptan euros. Después de comer decidimos llevar a los niños a la playa y, para mi sorpresa, nos encontramos con una playa.. con cesped!!. Para suavizar la entrada al agua, han construído rampas y escalinatas por las que se accede al mar, con total seguridad, pues la piedra utilizada es muy caliza y facilita el "agarre". La playa tiene una especie de marcas, realizada con postes de madera, que indican donde termina la zona poco profunda y dónde empiezan las "piscinas" naturales.

A lo largo de la playa existen duchas y zonas para cambiarse de ropa, perfectamente cuidadas y acondicionadas.Después de refrescarnos en la playa, y cuando el sol ya no calentaba tanto, decidimos dar un paseo por el centro de Umag. La villa tiene un pequeño paseo marítimo y un puerto deportivo muy coqueto. Es una ciudad animada y llena de gente constantemente, aunque no resulta agobiante. Abundan los "resorts" y complejos hoteleros de alta gama, aunque también es posible encontrar hoteles boutique y hostales con un servicio muy bueno y cerca del centro.

El resto de poblaciones de la península de Istria comparte una arquitectura, gastronomía y paisaje muy similar. Merece la pena acercarse hasta Pula, Rovinj o Porec.

Rovinj es una de las ciudades con más encanto de Istria. Se ubica  sobre una pequeña península y, aunque no tienes grandes monumentos,  sus empinadas callejuelas le dan ese toque de  pueblo pesquero que la convierten en una visita obligada. Destacar únicamente la  Basílica de Santa Eufemia, especialmente por las vistas sobre el Mar Adriático que desde sus alrededores se obtienen.

Porec también ofrece un buen número de calles y plazas por las que meterse, aunque es más llano y diametral que Rovinj. Al igual que en ésta, buena parte de Porec está completamente rodeada por el  Mar Adriático, haciendo que la brisa marina haga más llevadera la visita, sobre todo si se hace en verano. El mayor reclamo turístico de Porec es su Basílica Eufrasiana, considerada Patriomonio de la Humanidad. Los mosaicos que alberga son considerados una de las mayores obras maestras del arte bizantino. 

Por último, nos encontramos la ciudad de  Pula, considerada la pequeña Roma de Croacia. La ciudad alberga un montón de restos de la época  romana que  compensa la falta de otros atractivos. En Pula podréis ver un anfiteatro romano, hermano pequeño del Coliseo de Roma, así como un arco del triunfo o el Templo de Augusto. En definitiva, una visita en la que se puede combinar cultura y playa por igual. Muy recomendable si se viaja con niños.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar